Ir al contenido principal

¿Cómo se siente un extranjero?


Han pasado 16 días desde que Roberto dejó su país, costumbres, familia para buscar en Ecuador una nueva esperanza de vida, les contaré el porqué de esta decisión.

Aproximadamente hace 6 años todo en su querida Venezuela estaba bien, tenía un techo donde vivir y acomodarse, cada mañana se levantaba y veía un gran desayuno digno para un magnifico ser humano, vestía sus mejores galas para ir a trabajar con la motivación de recibir un gran sueldo al terminar el mes que abastecería completamente para satisfacer las necesidades de toda su familia.

Pero pasaba el tiempo, los días, meses y años, la sonrisa era lo más inusual en él, las motivaciones se fueron abajo, sus esperanzas se fueron de vacaciones sin decir cuando iban a volver, cada mañana se levantaba y ya no existía ese delicioso desayuno; solo podía ver la miseria que se estaba volviendo el país que lo vio crecer. ¿Qué había pasado?, su mundo se desmoronaba buscando encontrar una luz al final del camino, acaso se volvió una necesidad salir de ese sufrimiento para buscar una mejor calidad de vida, sabía que la respuesta era un retundo sí, pero el miedo por salir a enfrentarla era tenaz. 
Actualmente esta trabajando en una de las calles mas importantes de la cuidad de Quito, vendiendo las famosas arepas que son su fiel sustento y talvez es esa esperanza de volver a surgir en este mundo que esta completamente perdido en la corrupción.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista- Mundo de las globalizaciones: Diversidad. Entrevistado: Comunicadora Social. Sonia Balcazar Entrevistadora: María José Mogrovejo En la presente entrevista se da a conocer lo que es la diversidad dentro de las organizaciones, específicamente en la Unidad de Relaciones Públicas y Comunicación que forma parte de los departamentos de la Universidad de Cuenca. https://youtu.be/Fc2AMBgvdB8

Sofia Mendieta, Maria Jose Mogrovejo, Lourdes Jimenez postulantes a la carrera de Comunicacion Social-Universidad de Cuenca

El perfecto homicidio

Una realidad que nunca se encontró, las originarias sospechas platicaron de un homicidio, la “veraz” policía y su insignificante justicia jamás dieron a conocer la hondura de las investigaciones. La causa quedaría en punto extinto. El jueves 26 de marzo de 2015, los habitantes de Francisco Pizarro y Colón se perturbaron. En esta avenida, jamás se había registrado este tipo de sucesos con tales características. El reloj de la Carnicería “El Puente”, pertenencia de la víctima, marcaba la 1.27. Un gran camión frenó a 500 metros de una mesilla que estaba compartida por Lucas Andrade y Alejandro Quezada. El vehículo quedó en ida y se salieron dos individuos que sin importancia alguna y con un revólver calibre 36 y una pistola 8 milímetros encamisada dispararon. Lucas había muerto, recibió dos balas en su cuerpo que fueron letales, la primera   ingresó en la zona craneal y la segunda fue a quemarropa y explotó debajo de la axila perforando la vena aorta. Por su parte, Alejandr...